Sin embargo, sabemos que las células tienen volumen, es decir, que son tridimensionales, y que su aspecto se parece más bien al de un globo lleno de agua, o al de un huevo por dentro, donde podríamos observar su membrana, citoplasma y núcleo. El problema es que la cáscara nos impide ver el huevo por dentro y hacernos así una idea de cómo sería una célula en tres dimensiones. Sin embargo, nuestros compañeros de 5º A han realizado una actividad en coneixement del medi que han compartido con nosotros y que les permite ver un huevo por dentro!!
Blog de la clase de 6º B, promoción del 2001 del CEIP Sant Francesc de Borja de Gandia.
sábado, 8 de octubre de 2011
Observación del interior de un huevo
En muchos libros se nos muestran las células con un dibujo en dos dimensiones, de manera que a veces nos parecen que tienen el aspecto de un huevo frito:
La experiencia se ha realizado con un huevo de codorniz, que hemos metido en un vaso con vinagre (que contiene ácido acético). Este vinagre ha acabado deshaciendo la cubierta o cáscara del huevo (que es calcio o carbonato cálcico), con lo que nos hemos quedado con el interior del huevo intacto, y a la vista. De esta manera, y viéndolo a trasluz, se ven las tres partes fundamentales de una célula. La membrana, alrededor, muy fina, el citoplasma y el núcleo en el centro, de color más oscuro.